Dimarts 2 de desembre
Eixirem de l' escola després d'haver estat el mati en ella.
Ens dirigirem cap a Valencia, on ferem parada per
dinar al poble d'Almussafes, un xicotet poble de la ribera baixa conegut per
que hi ha una fábrica molt famosa de cotxes, La Ford.
Ens dirigirem
cap l'aeroport i agafarem l'avió de les 17:30. Vam fer
escala en Mallorca pero sense quasi no donar temps a res per agafar el segent
vol direcció Hamburg. Arribarem a les 11 de la nit sense sopar,
per que a l'avió tan sols ens donaren aigua i un snack. La primera
dificultat que ens trobarem es a l' hora d'anar a l' hotel¨: el taxista tan
sols parlava alemany i ens fou molt complicat fer-se entendre amb ell. Al cap i
a la fi, arribarem a l' hotel a les dotze de la nit. Amb més fam que un titot!
Quan arribarem ens estaven esperant.., l'ascensor era
una mica antic, tot estava en reformes i com a colofò, l' habitació estava gelada i a fora
hi erem a quatre sota zero.❄
Dimecres 3 de desembre
Sonà el despertador a les set, encara era de nit i ja
ens tocava alçar-se, després d' un xicotet
desdejuni ens arreplegaren a l' hotel per anar a l' escola.
A poquet de temps d'aclimatar-nos ja que feia molt de
fred, ens dirigirem a l'escola, la qual estava envoltada d'arbres, corbs i
esquirols, era un paisatge otonyal molt encissador.
En arribar ens reberen en un gimnas i els alumnes
feren una xicoteta actuació de nadal per a
nosaltres.
Després tonàrem a una sala de reunions on ferem les
nostres presentacions. Creiem que ho ferem molt be i els va agradar tot el que
haviem estat aplicant.

Els alumnes de
secundaria ens guiaren per tota l' escola i ens explicaven que feien a les
classes.
L' escola era de primaria i secundaria amb uns 800
alumnes i 75 mestres, un col.legi mooolt gran! Amb difícil accés a les aules,
totes es tancaven i ja no podies obrir-les si no anaves amb clau. No tenien
pissarres digitals i tampoc tabletes pero tenien una sala d' ordinadors, un
laboratori, una sala de tecnologia, un taller de costura i una sala de cures
per a practicar els més majors. El pati era gegant, amb moltes taules amb bancs
als costats per seure's. Hi havia tobogans, pista de bàsquet i de fútbol amb
gespa. Una curiositat que ens cridà molt l' atenció fou l' horari. Els xiquets acudien de bon mati al cole, a les
7:40! Era de nit!! I eixien a la una de migdia. Feien tres patis: el primer de
cinc minuts i els altres dos de quince minuts. Una altra cosa que ens va
asombrar molt es que els alumnes anaven lliurement pel centre, es a dir, podien
estar treballant al corredor, anar a la biblioteca... i els mestres no calia
que estigueren pendents de tots els alumnes tot el temps, els supervisaven de tant en tant.
Però alló més llamatiu fou que si algun mestre faltava per que
estava malalt, no es substituia sinò que ajuntaven classes. També calia dir que l' alumnat de les classes no superava els 25
alumnes.
A l' hora del menjar dinarem a la cantina, on ens
adonarem que el cuiner era italià i parlava una mica
espanyol. Cuinava molt be.
Al menjador els alumnes que no se n'anaven a casa acudien sols a la
cantina i es servien ells el seu propi menjar. Cadascú podria seure on vulguera.
Les activitats extraescolars eren gratuites i les
donaven altres mestres que estaven contractats de vesprada.
Anàrem a descansar un
ratet a l'hotel i de seguida ens portaren d'excursió des d'on estavem que era
Hentetz-ulzurght, a Hamburg, que estava a una hora de viatge en metro i tren
(52 km).
Anàrem a Miniature
Land, el cel estava molt gris i feia molt de fred. Era un museu on es podien
vore diferents parts del món en miniatura. Les miniatures estaven motoritzades,
hi havia trens que es menejaven d'un lloc a un altre i una reproducció a escala
de l'aeroport on els avions aterraven i despegaven.
Més tard ens portaren
a un mercat de Nadal, on vam provar una beguda típica. Vam passar motíssim fred
perquè estava a l'aire lliure.
A les huit vam anar
tots junts a sopar a una pizzeria, on vam començar a parlar del nou projecte
Erasmus +. Per a tornar a l'hotel vam tindre que agafar tren i metro durant una
hora. I a descansar, que al dia següent teníem que matinar molt.
Dijous 4 de
desembre
Ens vam a alçar a les
6 i mitja perquè ens arreplegaven més matí per anar al cole. Al arribar al cole
van parlar les mestres de l'escola alemana sobre el seu tema, que eren les
'conferences'. Es tractava d'una estratègia de treball cooperatiu per a
millorar l'expressió oral, la lectura i l'expressió escrita.
Després ho vam vore de
manera pràctica a les aules, i ens va agradar molt. Vam vore algunes idees per
a posar a la pràctica al Trenc d'Alba.
També ens van mostrar
unes classes especials per a alumnes de Secundària (14-15 anys), on els
ensenyaven còm tindre cura dels bebés (com a les pal.lícules americanes). El
projecte consistia en que li donaven a cada parella d' alumnes durant dos dies
un bebé amb un sistema operatiu que registrava totes les accions i eren
enviades a la mestra. Els bebes ploraven de diferents formes segons les
necessitats, es despertaven per la nit, reconeixien la veu dels alumnes... Com a conclussió, els alumnes s'adonaven
compte de la faena que comporta tindre un bebé i eren més conscients de la problemàtica
de quedar-se embarassat sense estar preparat.
A les 15h quedàrem a
l'estació del metre i es dirigiren de nou a Hamburgo, on ens van deixar temps
lliure fins a les 7 per visitar la ciutat.
A les 7 ens van trobar
amb la resta del grup a l'Ajuntament, i ens van portar a un restaurant-
espectacle típic alemà.
Divendres 5
Ens van arreplegar de
l'hotel a les 8:30 i vam anar al cole. Fèrem una dinàmica de grup on els
membres dels països ens vam barrejar i vam parlar de les necessitats de cada
escola de cara al pròxim projecte. Vam posar en comú les coses que més ens
havien agradat i volem posar en pràctica a la nostra escola.
Ens van donar un
xicotet esmorzar i ens vam acomiadar.
Aprofitarem que
estavem prop de Cuxhaven, per fer una visita a Olaf, el mestre alemà que l'any
passat ens va fer una visita per aprendre de la nostra escola. Ens va rebre amb
molta il.lusió ja que Xàbia l'havia deixat un meravellós record. ens va donar
molts records per a tots els mestres i alumnes de la nostra escola.
DIARIO DE
ALEMANIA
Martes 2
de diciembre
Salimos del
cole después de estar allí por la mañana.
Fuimos a
Valencia, hicimos parada para comer en el pueblo de Almussafes, un
pequeño pueblo de la Ribera Baixa conocido porque hay una fábrica
muy famosa de coches, la Ford.
Fuimos al
aeropuerto y cogimos el avión de las 17:30. Hicimos escala en
Mallorca pero casi sin tiempo ya que salía pronto el vuelo a
Hamburgo. Llegamos a las 23h sin cenar, porque en el avión nos
dieron agua y un snack. La primera dificultad que nos encontramos fue
para ir al hotel, ya que el taxista sólo hablaba alemán y fue muy
complicado entenderse con él. Finalmente, llegamos al hotel a las 12
de la noche, ¡muertas de hambre!
Cuando
llegamos nos estaban esperando... el ascensor era un poco antiguo,
todo estaba en obras, y como colofón la habitación estaba muy fría,
¡fuera estábamos a 4 bajo cero!
Miércoles
3 de diciembre
Sonó
el despertador a las 7 de la mañana, aún era de noche y teníamos
que levantarnos. Después de un pequeño desayuno nos recogieron en
el hotel para ir al cole.
Con
poco tiempo para aclimatarnos, ya que hacía mucho frío, nos fuimos
al colegio. Estaba rodeado de árboles, cuervos y ardillas, era un
paisaje otoñal precioso.
Al
llegar nos recibieron en un gimnasio donde los alumnos hicieron una
pequeña actuación de Navidad para nosotros.
Después
fuimos a una sala de reuniones, donde hicimos nuestras
presentaciones. Creemos que lo hicimos muy bien y les gustó todo lo
que habíamos estado aplicando.
Los
alumnos de Secundaria nos guiaron por todo el cole y nos explicaron
qué hacían en las clases.
El
colegio era de Primaria y Secundaria, con unos 800 alumnos y 75
maestros, ¡un colegio muuuy grande!
El
acceso a las aulas era complicado, todas se cerraban con llave y
muchas no las pudimos ver, ya que los alumnos no tenían las llaves.
No
tenían pizarras digitales ni tablets, pero tenían sala de
ordenadores, laboratorio, sala de tecnología, taller de costura y
una sala de curas para practicar los más mayores.
El
patio era enorme, con muchas mesas y bancos a los lados para
sentarse, había toboganes, pista de baloncesto y fútbol con césped.
Una
curiosidad que nos llamó mucho la atención fue el horario. Los
niños acudían muy pronto al cole, a las 7:40 de la mañana. ¡Y era
de noche! Y salían a la una del mediodía. Hacían tres patios: el
primero de cinco minutos, y los otros dos de quince minutos.
Otro
cosa que nos asombró mucho es que los alumnos iban libremente por el
centro, es decir, podían estar trabajando en los pasillos, ir a la
biblioteca... y no hacía falta que los maestros estuvieran
pendientes todo el tiempo, sólo los supervisaban de vez en cuando.
Pero
lo más llamativo fue que si algún maestro faltaba porque estaba
enfermo no se sustituía sino que juntaban las clases. El alumnado
no superaba los 25 alumnos por aula.
A
la hora de comer fuimos a la cantina. El cocinero era italiano y
hablaba un poco de español. Cocinaba muy bien.
Los
alumnos que no se iban a casa a comer, acudían solos a la cantina y
se servían ellos mismos su comida. Cada uno podía sentarse donde
quisiera.
Las
actividades extraescolares eran gratuitas y las daban otros maestros
contratados por las tardes.
Después
de comer, fuimos a descansar un rato al hotel. Luego nos llevaron de
excursión desde donde estábamos, que era Hentetz-Ulzurght, a
Hamburgo, que estaba a 52 kilómetros. Fue una hora de viaje en metro
y tren.
Fuimos
a Miniatureland. El cielo estaba gris y hacía mucho frío. Era un
museo donde se podían ver diferentes partes del mundo en miniatura.
Las miniaturas estaban motorizadas, había trenes que se movían de
un sitio a otro, y una reproducción a escala del aeropuerto donde
los aviones aterrizaban y despegaban.
Más
tarde nos llevaron a un mercado de Navidad, donde probamos una bebida
típica. Pasamos muchísimo frío porque estaba al aire libre.
A
las 20h fuimos todos juntos a cenar a una pizzería, y empezamos a
hablar del nuevo proyecto Erasmus+. Para volver al hotel tuvimos que
coger tren y metro durante una hora. Y a descansar, que al día
siguiente teníamos que madrugar mucho.
Jueves 4
de diciembre
Nos
levantamos a las 6:30 de la mañana porque nos recogían más pronto
para ir al cole. Al llegar allí nos hablaron las maestras de la
escuela alemana sobre su tema, que eran las 'conferences'. Se trataba
de una estrategia de trabajo cooperativo para mejorar la expresión
oral, la lectura y la expresión escrita. Después lo vimos de manera
práctica en las aulas, y nos gustó mucho. Vimos también algunas
ideas para poner en práctica en el Trenc d'Alba.
También
nos enseñaron unas clases especiales para alumnos de Secundaria
(14-15 años), donde les enseñaban cómo cuidar a los bebés (como
en las películas americanas). El proyecto consistía en que le daban
a cada pareja de alumnos durante dos días un bebé con un sistema
operativo que registraba todas las acciones y eran enviadas a la
maestra. Los bebés lloraban de diferentes formas según las
necesidades, se despertaban por la noche, reconocían la voz de los
alumnos... Como conclusión, los alumnos se daban cuenta del trabajo
que comporta tener un bebé, y eran más conscientes de la
problemática de quedarse embarazadas sin preparación.
A
las 12h nos fuimos a comer de bufet a la cantina, y después al hotel
a descansar un rato. A las 15h quedamos en la estación del metro y
nos llevaron de nuevo a Hamburgo, donde nos dejaron tiempo libre
hasta las 19h para visitar la ciudad. A esa hora habíamos quedado
con el resto del grupo en el Ayuntamiento, y nos llevaron a un
restaurante-espectáculo típico alemán.
Viernes 5
Nos
recogieron del hotel a las 8:30 y fuimos al cole. Hicimos una
dinámica de grupo donde los miembros de los países nos mezclamos y
hablamos de las necesidades de cada cole de cara al próximo
proyecto. Pusimos en común las cosas que más nos habían gustado y
queríamos poner en práctica en nuestro cole.
Nos
dieron un almuerzo ligero y nos despedimos.
Aprovechamos
que estábamos cerca de Cuxhaven para hacer una visita a Olaf, el
maestro alemán que el año pasado nos hizo una visita para aprender
de nuestro cole. Nos recibió com mucha ilusión, ya que Jávea le
había dejado un maravilloso recuerdo. Nos dio muchos recuerdos para
todos los maestros y alumnos de nuestro cole.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada